
El Sello Ella Invierte es un paso importante hacia la normalización de la inversión de las mujeres en bienes raíces. Ofrece pautas claras y acceso a proyectos confiables, que empoderan a las mujeres a alcanzar sus metas financieras.
por Patricia Villanueva
En un mundo donde las mujeres desempeñamos un papel cada vez más destacado en el ámbito financiero, Ella Invierte busca normalizar la inversión femenina en bienes raíces, negocios y el mercado de capitales.
Entre las iniciativas más destacadas del movimiento fundado junto con mis socias Katherine Shahani y Karin Sempf, se encuentra el «Sello Ella Invierte», un distintivo que brinda a las inversionistas las herramientas y la confianza para tomar decisiones sólidas en el mercado inmobiliario, pues se los asignamos a proyectos que cumplen con parámetros específicos que garantizan ser una buena inversión para mujeres.
Cada vez más mujeres buscamos incursionar en el mercado inmobiliario, específicamente en inversiones para arrendar. Sin embargo, nos encontrábamos con desafíos al seleccionar propiedades que ofrecieran una rentabilidad sólida o una plusvalía a largo plazo. Para abordar esta preocupación, establecimos pautas generales sobre propiedades que considerábamos esenciales para que las mujeres pudiéramos invertir con seguridad.
Un elemento importante es brindar una perspectiva personal a la inversión y considerar las siguientes variables:
1. Ubicación estratégica: las propiedades deben tener acceso cercano a vías importantes o al Metro de Panamá, que aseguren una inversión en un lugar estratégico.
2. Espacio habitacional: deben contar con, al menos, dos recámaras o la posibilidad de crear una segunda recámara, lo que proporciona versatilidad para futuros usos.
3. Financiabilidad bancaria: los metrajes de la propiedad deben ser financiables por los bancos, que faciliten el proceso de adquisición.
4. Preventa o plan de financiamiento: la propiedad debe estar en preventa o el promotor debe ofrecer un plan de financiamiento del abono inicial que alivie la carga financiera.
5. Propiedad nueva: se priorizan las propiedades nuevas, lo que a menudo garantiza una inversión más segura, pues tienden a subir de valor con el tiempo.
6. Rendimiento sólido: en la ciudad, la propiedad debe cumplir con los requisitos de interés preferencial o, en su defecto, ofrecer un rendimiento mínimo del 6 % para propiedades de hasta $350,000. En zonas de playa se aceptan propiedades de hasta $250,000 si ofrecen un cap rate mínimo del 4 % o una fuerte perspectiva de plusvalía.
Empresas comprometidas
Varias empresas líderes en el sector inmobiliario han adoptado el Sello Ella Invierte en sus proyectos. Esto demuestra el compromiso del sector con la promoción de la inversión de las mujeres y la creación de oportunidades igualitarias en el mercado inmobiliario. Ella Invierte no solo ofrece directrices, sino también asesoramiento personalizado y una calculadora financiera especializada en proyectos inmobiliarios. A través de estas herramientas, las mujeres inversionistas pueden tomar decisiones informadas y seguras en el emocionante mundo de los bienes raíces.

Invertir. Esta palabra a menudo evoca imágenes de hombres en trajes elegantes, mirando gráficos financieros en sus celulares o laptops mientras disfrutan de un café o de un whisky en una oficina lujosa.
Si no es la imagen que se les viene a la mente, les invito a poner en el buscador de Google la frase “ person investing” y miren las imágenes que aparecen. No aparece ni una sola mujer en las primeras 15 imágenes. Luego comienzan a aparecer pero se muesrtan como clientes siendo atendidas por un hombre quien parece ser el asesor o su pareja.
Pero, ¿ a qué se debe este fenómeno? ¿dónde quedan las mujeres en esta industria? ¿Por qué parece que no estamos tan presentes en el mundo de las inversiones como deberíamos estar?
La realidad es que las mujeres no están invirtiendo tanto como los hombres, y hay una variedad de razones detrás de esta discrepancia. Pero, ¿qué dice la investigación sobre esto? ¿Somos las mujeres realmente mejores inversionistas que los hombres?
Pues yo creo que si. Pero tenemos muchas limitantes lo que hace que efectuar la inversión sea un reto.
Primero, veamos algunos datos interesantes. Un estudio realizado por la firma de inversión Fidelity encontró que las mujeres logran un rendimiento de inversión un 0.4% más alto que los hombres en promedio al año. ¿La razón? Las mujeres tienden a ser más disciplinadas en sus estrategias de inversión, manteniendo sus inversiones durante más tiempo y realizando menos operaciones impulsivas.
Además, otro estudio de Warwick Business School encontró que las mujeres son menos propensas a asumir riesgos innecesarios en comparación con los hombres, lo que puede llevar a una mayor estabilidad y rendimientos consistentes a largo plazo.
Entonces, ¿si las mujeres somos tan buenas en esto, por qué no estamos invirtiendo más? Aquí hay algunas razones importantes:
1. Miedo al riesgo
El miedo al riesgo es una de las principales barreras que impiden que las mujeres inviertan tanto como los hombres. La incertidumbre del mercado y el temor a perder dinero pueden ser paralizantes, especialmente para aquellas que son nuevas en el mundo de las inversiones.
2. Brecha salarial de género
La brecha salarial de género sigue siendo una realidad en muchos lugares del mundo. Con salarios más bajos en promedio que los hombres, las mujeres pueden sentir que no tienen suficiente dinero disponible para invertir después de cubrir los gastos básicos.
3. Interrupciones en la carrera profesional
Muchas mujeres experimentan interrupciones en sus carreras profesionales debido a responsabilidades familiares, como el cuidado de los hijos o familiares mayores. Estas interrupciones pueden afectar negativamente la capacidad de una mujer para tener un flujo constante de dinero, por lo tanto, para invertir de manera significativa.
¿Cómo podemos romper con este molde y fomentar una cultura de inversión más inclusiva y equitativa para las mujeres?
● Cerrar la brecha financiera: Las mujeres debemos educarnos mejor sobre nuestro valor en el mercado y pedir que se nos pague de manera justa por nuestros productos o servicios.
● Educación financiera: Proporcionar educación financiera adecuada desde una edad temprana puede ayudar a las mujeres a sentirse más seguras y capacitadas para tomar decisiones de inversión informadas.
● Mentoría y apoyo: Establecer programas de mentoría y redes de apoyo puede ayudar a las mujeres a conectarse con otras inversionistas exitosas y aprender de sus experiencias.
● Romper estereotipos: Debemos desafiar los estereotipos de género que rodean el mundo de las inversiones y alentar a las mujeres a sentirse seguras y empoderadas para participar en él.
En última instancia, invertir no se trata solo de ganar dinero, sino de asegurar nuestro futuro financiero y construir la vida que deseamos. Al enfrentar los desafíos y superar las barreras, las mujeres pueden desempeñar un papel activo y significativo en el mundo de las inversiones, contribuyendo no solo a su propio éxito, sino también al éxito económico general.
En Ella Invierte trabajamos todos los días por animar a más mujeres a que inviertan y de esa manera puedan crear, creer y proteger su patrimonio.
Los ahorros navideños marcan una pauta para las deudas del próximo año. Comienza un año nuevo con el pie derecha y maximiza tu presupuesto de en esta temporada navideña. Katherine Shahani @ellainvierte

Todos los artículos sobre presupuesto en temporada navideña por lo general comienzan con hacer una cuenta de ahorros a principio de año para este uso especifico. ¿Pero qué pasa si ya llego noviembre y no hiciste esta cuenta de ahorros?
Lo primero que debes hacer, es analizar con cuánto dinero cuentas hoy para este rubro de regalos y de allí establecer tu presupuesto. Normalmente. lo hacemos al revés. Establecemos un presupuesto de regalos con dinero que no tenemos y todo se carga a la tarjeta de crédito que luego en enero hacemos malabares para pagar.
1. Presupuesto de regalos:
Establece un presupuesto específico para los regalos de Navidad y ajústate a él. Considera regalos significativos y personalizados en lugar de costosos.
2. Regalos hechos a mano:
Explora habilidades artísticas o artesanales para crear regalos únicos y económicos. Los regalos hechos a mano tienen un toque personal y a menudo son más apreciados. Partiendo del punto que las facturas artesanales no pagan ITBMS, ya desde allí estamos ahorrando un 7%. Normalmente, en los bazares encuentras mercancía en descuento y también artesanales.
3. Compras con descuentos:
Es importante que si vas a hacer compras en el extranjero contemples el precio de traer la mercancía a Panamá según su peso. Debemos tener cuidado con no emocionarnos con el precio que vemos en la computadora y evaluar si de verdad lo necesitamos y lo podemos pagar con su precio final puesto en Panamá. También debes cuidarte de la publicidad donde el anuncio tiene porcentaje de descuento, pero la mercancía seleccionada es mínima y terminas pagando precio regular en muchas cosas que no necesitas.
4. Programa de recompensas:
Utiliza programas de recompensas de tarjetas de crédito para obtener descuentos o puntos que puedas canjear por regalos. Asegúrate de no acumular deudas innecesarias al hacerlo. Acostúmbrate a pagar lo que gastas en las tarjetas de crédito en el mismo mes para evitar el cobro de intereses. Los bancos estilan tener noches de compras con descuentos especiales en tiendas específicas. Toma nota de ellos.
5. Intercambio de regalos:
Organiza un intercambio de regalos en lugar de comprar uno para cada persona en tu familia o grupo de amigos. Establece un límite de gasto para hacerlo más accesible para todos.
6. Cenas compartidas:
Organiza cenas compartidas donde cada invitado contribuye con un plato. Esto reduce la carga financiera y permite disfrutar de una variedad de platillos.
Recuerda que la clave para un ahorro exitoso es la consistencia y la planificación. Pero la clave de la navidad es recordar el nacimiento de Jesús en tu corazón. Asegúrate de vivir la verdadera navidad y no girar en torno a los regalos.